RED DE ARTESANAS TITEKITE SANZEKAN​

Comunidades con las que trabajamos
La red de artesanas esta integrada por cuatro comunidades en donde cada comunidad muestra su esencia a través de su técnica de tejido, el cual es reflejado en un producto. El dominio de las técnicas tradicionales de tejido, representan un patrimonio comunitario el cual permite a la artesana crear objetos de variada calidad y maestría, imprimiéndoles, además, valores simbólicos e ideológicos de la cultura local.

Ocuituco (Tejido sobre Molde)
​
En la localidad de Ocuituco, las artesanas realizan el Tejido sobre molde con el tejido de vueltas. Para este tipo de tejido se requiere de un molde de madera y/o base redonda, el molde de madera se manda a realizar con un carpintero; Los productos de forma cuadrada usan moldes de madera, los redondos usan una base.
​
Su técnica de tejido consiste en ir enredado un volumen pequeño de palma con otra palma más ancha y se van formando los productos basándose sobre un molde y/o base de letras en el tejido de cualquier producto.

Lodo Grande (Tejido Rajado)
​
Las artesanas de lodo grande cuentan con dos líneas de productos (en las cuales utilizan el tejido a mano con la técnica de rasado.
qlínea de productos de Adornos
q línea de Bisuteria.
El proceso de rasado consiste en separar con ayuda de una aguja las hojas de la palma en secciones más angostas. Se utiliza sobre todo para la elaboración de objetos muy pequeños como aretes, collares, pulseras y otros artículos de ornato.

Zitlala (Tejido de petate)
​
Las artesanas de Zitlala, utilizan su destreza para realizar productos a mano, haciendo uso del tejido tradicional que se han ido heredando de generación en generacion.
Este tejido respeta el uso tradicional y original de los bienes producidos como los sombreros, el tecolpete o canasto, petates, Juguetes, etc.

Topiltepec (Tejido de petate)
​
En la comunidad de Topiltepec se utilizan muchos las cintas tejidas, La técnica utilizada en esta comunidad es conocida como palma costureada.
Esta técnica consiste en dar forma a los productos, al momento de ir costureando la cinta, pues las cintas se cosen con hilo mediante máquinas para darles forma de círculo, hasta obtener el diámetro deseado.
Posteriormente pasan a un proceso de prensado, para lograr que el tapete o los manteles queden completamente planos.
Los productos que se han elaborado con esta técnica son: Tapetes ovalados y redondos, carpetas, manteles etc.
​